lunes, 26 de septiembre de 2016

Monitor LED



Los monitores LED y LCD tienen un funcionamiento muy parecido. En concreto, los LEDs son monitores LCD a los cuales se les ha mejorado uno de sus componentes. Sigue leyendo y descubre como son capaces de mostrar imágenes y vídeos.

EL funcionamiento es idéntico. Ambos están compuestos de varias capas o láminas. El paso de una mayor o menor cantidad de la luz a través de ellas será lo que de lugar a las diferentes formas y colores.
Capa 1. The backlight.

Empezamos de la capa más alejada de ti a la más cercana. En este caso nos referimos a la denominada "backlight", que hace realmente eso, añade una fuente de luz.

Esta capa es necesaria para mejorar el contraste y la visibilidad de las imágenes. Es además indispensable para poder usar los monitores, en entornos con muy poca luz. Las calculadoras, relojes, antiguos teléfonos móviles que utilizan una tecnología similar, cristal líquido, pero que no tienen esta capa tienen el problema de visión sin luz.
Capas 2 y 5. 2 filtros uno en cada extremo rotados 90 grados.

Como te he comentado, si sólo existiera la primera capa, veríamos una luz blanca en toda la pantalla. La segunda capa es un filtro polarizado que solo deja pasar la luz polarizada 90 grados, la quinta es otro filtro polarizado rotado de tal manera que bloquea esa misma luz.

Un filtro polarizo ideal es capaz de dejar pasar la luz en solo una dirección y en este caso estos son capaces de además rotar la luz. En este caso, si solo tuviéramos estas 3 capas no verías nada de luz.

Es decir las capas 3 y 4 tienen que ser capaces de polarizar, o de cambiar esa luz si te resulta más fácil de entender, de tal manera que la capa 5 no la bloquee totalmente.
Capa 3. La capa de cristal líquido

Es una de las más importantes. El cristal líquido, como puedes imaginar por su nombre, es un material muy curioso. Su característica más importante, es capaz de cambiar sus propiedades según se le aplique un determinado voltaje.

Esta capa se encuentra entre 2 electrodos. Dependiendo de la carga que pongamos en ellos seremos capaces de cambiar la orientación de las moléculas del cristal, de esta forma tenemos un filtro polarizado controlado por electricidad.

Esta capa por tanto decide que intensidad de luz pasara a través de las siguientes capas.

La tecnología usada para esta capa es muy importante. De ella dependerá la velocidad que tiene el monitor al cambiar de entre colores, muy importante por ejemplo para aquellos que utilizan su PC para jugar. También de ella depende la calidad del color, es decir lo parecido que es a la realidad.
Capa 4. La creación de color

Se pone una capa que filtra el color, es decir convertimos la luz blanca en otra de otro color. No es más, que un cristal pintado.

Para la creación de colores complejos usamos varios, por cada pixel se ponen 3 de estos subpixeles, uno rojo otro verde y otro azul. Al estar tan pegados el ojo humano no es capaz de distinguirlos.



Es decir, la tarjeta gráfica le dice al monitor en tal pixel tienes que poner un 10% de verde, un 20% de rojo y un 10% de azul, por ejemplo, y de esta forma se controla perfectamente el color que se crea. El monitor, es capaz de controlar la intensidad de cada subpixel de manera independiente.

Memoria RAM y ROM

Una memoria RAM o de acceso aleatorio se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos.

La sigla RAM en inglés significa "Random Access Memory" y se traduce como "Memoria de Acceso Aleatorio" o, en algunos casos, "Directo". Una memoria de este tipo es una pieza que se compone de uno o más chips y que forma parte del sistema de un ordenador o computadora.



La característica diferencial de este tipo de memoria es que se trata de una memoria volátil, es decir, que pierde sus datos cuando deja de recibir energía. Típicamente, cuando el ordenador es apagado. Así, se distingue de otras memorias, como la ROM, que tiene la propiedad de almacenar información independentemente de las condiciones de energía disponibles.

Una memoria RAM, entonces, es un dispositivo que se utiliza para el manejo de datos e información circunstancialmente con programas y softwares. Esta memoria permite el funcionamiento de dichas aplicaciones y, una vez, apagado o interrumpido el funcionamiento del sistema, la información se pierde, ya que a menudo no se trata de archivos o datos guardados por su relevancia, sino simplemente de datos necesarios para el desempeño del software en cuestión.

Resultado de imagen para memoria ram

Las memorias de esta índole pueden dividirse en estáticas y dinámicas. Las primeras mantienen su contenido inalterado siempre y cuando exista una fuente de energía. Las segundas, por el contrario, implican una "lectura destructiva", es decir, que la información se pierde al leerla y para evitarlo se deben restaurar dichos datos con una operación de "refresco".

Una RAM puede tener diversos tamaños expresados en MegaBytes o GigaBytes y, de esta manera, permitir usos de menor o mayor nivel. Por ejemplo, la simultaneidad en el uso de varios programas, o bien, el incremeneto en la velocidad de conexión o de funcionamiento del ordenador.
En general, al adquirir una computadora, la memoria RAM viene incluida, pero a menudo puede extenderse si el usuario quiere hacer un uso más intensivo de la misma.


Memoria ROM
Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente.

ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, aquellos datos contenidos en una ROM no son destruidos ni perdidos en caso de que se interrumpa la corriente de información y por eso se la llama "memoria no volátil".
Resultado de imagen para memoria rom


Con frecuencia, las memorias ROM o de sólo lectura se usaron como principal medio de almacenamiento de datos en los ordenadores. Por ser una memoria que protege los datos contenidos en ella, evitando la sobreescritura de éstos, las ROM se emplearon para almacenar información de configuración del sistema, programas de arranque o inicio, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.

Si bien durante las primeras décadas de los ordenadores el sistema operativo solía almacenarse en su totalidad en la memoria ROM, actualmente estos sistemas tienden a guardarse en las nuevas memorias flash.
Anteriormente, no existían alternativas eficientes para la memoria ROM y, de necesitarse más memoria o una actualización sobre los programas o el sistema, era preciso a menudo reemplazar la memoria vieja por un chip nuevo de ROM.
Hoy por hoy las computadoras pueden conservar algunos de sus programas en ROM, pero la memoria flash se encuentra mucho más difundida, incluso en teléfonos móviles y dispositivos PDA

Microprocesador


Microprocesador


O simplemente llamado procesador, es el componente más complejo de un sistema informático; a modo de ilustracion, se le suele llama por analogìa el "cerebro" de un computador.


El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.

Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento clave en la conformación de un ordenador. A pesar de que comúnmente se los confunde, el microprocesador no es lo mismo que el CPU. El microprocesador a una o varias CPU, y varios microprocesadores pueden soportar a un CPU, pero en el caso de la Unidad Central de Procesamiento se trata de un concepto lógico que agrupa a todos los componentes que hacen al funcionamiento electrónico de la máquina. Los microprocesadores se diseñan en distintos tipos y capacidades, ofreciendo posibilidades adecuadas a cada equipo.
microprocesador


El microprocesador se compone de una unidad de control, una unidad aritmético - lógica, varios registros y, en ocasiones, una unidad en coma flotante. Este componente de cada ordenador es el encargado de ejecutar instrucciones codificadas en númeross binarios. A menudo, se realiza una primera lectura de las instrucciones, luego se las envía al decodificador, la instrucción se decodifica, se leen los operandos, se ejecutan y se presentan los resultados. Todo esto puede ocurrir en un segundo o menos.


Informática Accesible COBAEH

Este blog presente, es con fines de educación y especificar que tal es la difusion de informacion en medios de comunicacion masivos, por que la adaptación de información  debe de sobresalir ante lo que llamamos "Era Digital" , la resiliencia en la forma de presencia y accesibilidad.
Buscamos un desarrollo que sea tan efectivo que el desarrollo de habilidades este marcado en cada integrante del colegio siendo capaz de plasmar la informacion mas allá de un escrito sobre un papel haciendo uso claro de la habilidad con el conocimiento adquirido , llevando consigo el refuerzo de herramientas para exponer lo deseado.